lunes, 22 de mayo de 2023

DESOBEDIENCIA CIVIL, ACCIÓN DIRECTA E INSURRECCIÓN EN LA LIBERACIÓN ANIMAL

 


 

 DESOBEDIENCIA CIVIL, ACCIÓN DIRECTA E INSURRECCIÓN EN LA LIBERACIÓN ANIMAL


DESOBEDIENCIA CIVIL, ACCION DIRECTA EN LA LIBERACION ANIMAL

empezamos por aclarar que esto es un acercamiento y una reflexión; nos distanciamos de las visiones racionalistas y de imponer nuestras perspectivas de lucha, qué y cómo actuar. Creemos y propendemos por un movimiento multiforme en cuanto a praxis y teoría  como forma de contrarrestar el dogmatismo, el purismo  y autoritarismo en el movimiento por la liberación animal

solo es posible hablar de esto empezando por las diferencias entre las dos formas de accionar, el contexto, ideas y castigo que implica la práctica de estas por demás insertas en  la estructura de dominación en la que plantan cara  y son  oposición real estas manifestaciones del movimiento antiespecista en su multiplicidad .

LA DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA CIVIL: es por un lado desobedecer normas o leyes que se consideran arbitrarias o  injustas; pero que investidas de  autoridad de un estado hace que  transgredirlas genere un castigo . la resistencia por otro parte, aunque comparte similitudes se distancia involucrando acciones sistemáticas para debilitar las fuentes de poder del adversario para obligarle a negociar o retirarse del poder político. La resistencia civil también comprende la oposición ciudadana a la denominada "democracia antiliberal" y contra golpes de Estado de gobiernos que fueron elegidos democráticamente y después suprimieron la separación de las ramas del poder público 
1. Unas de las características más importantes en común es la lucha entre la ciudadanía y el estado. Básicamente luchar asumiendo que la finalidad no es un cambio estructural o la búsqueda de un mundo diferente al que habitamos; si no reformarlo y hacerlo más justo según las visiones democráticas. Un ejemplo de esto sería la lucha parcial por la disminución del valor del transporte público o su humanización 2 o el derrocamiento de un presidente corrupto o reformar la  legislación hasta que se adapte al sentir de los colectivos o individualidades que practican esta forma de acciones .

la ACCIÓN DIRECTA por el contrario da por entendido que no hay negociación posible con las estructuras de poder (estados) y actúa de manera autónoma y directa; empleando el sabotaje y otros tipos de prácticas en contra del poder.

en el movimiento por la liberación animal se utiliza ampliamente la desobediencia civil y la acción directa.  a través de varias acciones ejemplificaremos su puesta en práctica.

Stop Huntingdon Animal Cruelty ( SHAC ) fue una campaña internacional por los derechos de los animales para cerrar Huntingdon Life Sciences (HLS), el laboratorio de experimentación animal contratado más grande de Europa, que empezó en 1999 en Inglaterra y se fue extendiendo a otras partes de Europa y América; su objetivo principal era el cierre del laboratorio y para eso utilizaron diferentes taticas como protestas, mesas informativas, bloqueos, material en video y escrito para difundir los horrores a los que sometían a los animales y  visitas a las  casas de  empleados de empresas que tenían relaciones comerciales con el laboratorio.

Dxe Direct Action Everywhere es una plataforma de activismo internacional que se hizo conocida por las irrupciones a centros comerciales o lugares en los que se normalizaba el especismo; bloqueo a mataderos con muchas veces rescate de animales y redadas al estilo de las ligas de liberación animal en los 80s y la exigencia de la ley rosa en la que enfatizamos en el derecho a ser rescatado de situaciones de peligro o explotación.

ALF ANIMAL LIBERATION FRONT  más que una organización es una idea sustentada por principios como el causar el mayor daño económico y no infringir daño a ningún animal en las acciones; cualquier persona que se recoja  y actúe conforme a estos principios puede reivindicar al frente de liberación animal, a diferencia de shac y dxe no actúan de cara al público 3 , no tienen una estructura centralizada y además practican la acción directa como táctica y practica; actúan organizándose en células de pocas personas o a veces solo una persona; de vez en cuando coordinar el atacar  conjuntamente. Sus acciones van desde liberación de animales, incendios y destrucción de lugares y herramientas utilizadas para torturar, explotar y asesinar animales.

En este punto ya encontramos diferencias entre la resistencia civil y la acción directa como que la primera termina justificando y validando la existencia del estado y las leyes; no sin considerar que muchas son injustas y pueden ser reformadas a través de la acción ciudadana y desobedecerlas (la incidencia política y convertir en dios las democracias modernas; alimentadas por una esperanza acrítica y  creencia necrofílica en el cadáver estado y sus instituciones, aunque de fondo sean las ciudadanas quienes se organizan y podrían hacerlo al margen de los poderes. Alejándose del pacto, la negociación/reforma y el juego político).  la otra por el contrario basa su acción en oposición de estados/empresa que consideran a los demás animales como recursos y a través de sus leyes refuerzan y justifican su explotación y exterminio. dando por entendido que no es posible negociar con estados y reformar sus leyes pues los estados/naciones se basan en nociones en contra de la autonomía, agencia, existencia y libertad de los animales y la única forma de combatirlas es por medio de la acción directa. Pues las estructuras de poder defenderán sus privilegios por todos los medios como la criminalización, represión, la cárcel y el exterminio.

INSURRECCIONALISMO ANTIESPECISTA

EL ANARQUISMO INSURRECCIONALISTA es una teoría y práctica revolucionaria​ que emerge dentro de sectores anarquistas en las últimas décadas del siglo XX que pone énfasis en la necesidad del ataque hacia las infraestructura del Estado y el Capital como puesta en práctica de la rebelión y liberación del individuo. ​​ La insurrección implica desde formas diarias de comportamiento antisistémico hasta la insurrección de masas generalizada. Rechaza a la creación y participación en organizaciones formales permanentes y enfatiza la espontaneidad y el informalismo en la lucha que se manifiesta en grupos de afinidad.​ 

El anarquismo insurrecionalista contemporáneo hereda los puntos de vista y las tácticas del anarcocomunismo antiorganizacional​​ y el ilegalismo.​​

El anarquismo insurreccionalista contemporáneo es heredero del antiorganizacionismo italiano y del ilegalismo francés de inicios del siglo XX.​ El concepto de propaganda por el hecho y la confrontación son las prácticas usuales del "anarquismo insurreccionalista" al afirmar que actuar de forma violenta contra los sistemas de dominación puede influir a otros para que decidan actuar contra lo que los oprime y, si se dan las circunstancias, este efecto puede llegar a desembocar inclusive en una insurrección generalizada. Tal reacción en cadena de la desobediencia y la rebelión no necesitaría de entidades o proyectos políticos que la organicen para poder enfrentarse a sus enemigos, a los que señala como más violentos que ellos.​

Esta tendencia surge teóricamente en Italia​ de los años 1980s, inspirada en las experiencias subversivas de la década anterior (1970s) en que se vivió un clima de densa agitación política. Su principal figura es Alfredo M. Bonanno. Algunos de sus partidarios ven un precedente a sus ideas en los actos violentos de algunos anarquistas de los albores del siglo XX, a través de la propaganda por el hecho o de la expropiación individual.

Esta tendencia presenta algunas influencias individualistas, aunque también puede ser considerado como parte del anarquismo post-izquierda. Conciben las relaciones individuales sobre la base de grupos de afinidad,​ que no sacrifiquen la autonomía individual, autodefiniéndose como “un movimiento colectivo de realización individual”.​​ Otros autores insurreccionalistas son Wolfi Landstreicher, Constantino Cavalleri,​ Gustavo Rodríguez​ y Killing King Abacus.​ El individualismo insurreccionalista reciente ha recibido influencias de la crítica posmoderna a la modernidad;​ a su vez, realiza una crítica a las organizaciones permanentes en el anarquismo clásico y el anarcosindicalismo​ 

El insurreccionalismo se ha desarrollado principalmente en Italia, España, Grecia,​ Chile y Estados Unidos, y ha adquirido cierta notoriedad por algunas acciones directas violentas en Europa y América, y por la participación disruptiva en el movimiento antiglobalización.​

El insurreccionalismo surgió justamente al cuestionar el anquilosamiento de las organizaciones anarquistas clásicas a mediados de los años 1980s y principios de los 1990s, por lo que apelaron a la informalidad organizativa para superarla; esta informalidad se enfatiza de tal manera que muchas veces pueden ser consideradas exageradas para otras organizaciones anarquistas, quienes también cuestionan el "culto a la clandestinidad" de ciertos grupos insurreccionalistas a quienes tachan de extremistas o faltos de proyección.​​

En el territorio dominado por el estado colombiano y abya Ayala históricamente han padecido diversidad de violencias, despojo, explotación, humillación y exterminio desde la época colonial a la modernidad de las democracias capitalistas y sus estados/empresas. ante la violencia legalizada, el monopolio de ella a atreves de los aparatos represivos (policía, militares, paramilitares, agencias de inteligencia, cárceles y sus esbirros; a lo largo de esta historia lineal y contada con sangre han existido individualidades y colectivos de acción que se han negado a la victimización, negociación y someterse a los poderes aun así implicando la muerte o el encierro; decidiendo echar mano a la perspectiva insurrecionalista como forma de accionar. Empleando la violencia revolucionaria contra la dominación de manera permanente y de forma continuada hasta llegar a su destrucción.
 en las luchas anarquistas y antiautoritarias vemos una distancia hacia esta perspectiva que a veces cae en lugares de desprestigio, culpándola por las escaladas y operaciones represivas; además de tildarla de antisocial y antítesis de la anarquía. E irrealizable en nuestros contextos altamente militarizados y de estados policiales, mazamorras y todas las formas que existen de aniquilar a los individuos que se oponen y luchan de frente y de forma violenta. (decidimos abordar superficialmente la lucha insurreccional como forma de reflexión y que sirva como sustrato al debate y la puesta en práctica en nuestro territorio  )
 

entendiendo que somos un movimiento multiforme y según nuestras capacidades, intereses y aceptando las consecuencias que pueden acarrear nuestras acciones nos involucramos en varias formas de actuar por la liberación animal que consideramos válidas. no vamos a idealizar ni romantizar la acción directa y jerarquizarla por encima de todas las prácticas y formas de actuar de la gente involucrada en esta lucha. Por el contrario, la entendemos desde nuestra afinidad con el anarquismo y la visión de formas de existir y coexistir con la naturaleza y todos sus habitantes. exteriores a la dominación, la codicia y la subyugación a estados y sus formas autoritarias de relacionarse. En contra de todos estos vicios autoritarios erigimos formas donde predomine la cooperación, el apoyo mutuo, la solidaridad, la autogestión, él respeto y maneras de organizar la vida sin coacción y en libertad. Superando las relaciones basadas en la competencia y la explotación.

Re afirmamos nuestra posición de este texto a modo de reflexión y debate; un aporte que nutra a la lucha por la liberación animal y depende de cada quien que lo lea profundizar, criticar, rechazar las ideas aquí expuestas de forma inexacta, imprecisa sin finalidad ni pretensiones.


NOTAS
1. 
Nos basamos en definiciones hegemónicas para partiendo de ellas esbozar lo que consideramos https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_civil
2. 
Todavía existe la separación de lo humano/animal y es común el usar el animal como despectivo y el termino humanizar para referirse a la dignidad.

3. el dxe reivindica el termino open rescue o liberaciones a cara destapada con lo que eso implica en la identificación, castigo  de los activistas.


MEMORIA/ Primer encuentro por la liberación animal. Bogotá, Colombia. Julio 2010

anarchist defence fund

anarchist defence fund
fondo de apoyo a presxs y represaliadas anarquistas

archivo alf

archivo alf
Difusión, propaganda y archivo antiespecista

patreon

patreon
en solidaridad con los animales